top of page
Buscar

Una educación libre de sexismos.

Cristina Martín Herrera

Hoy en día el sexismo está presente en parte de nuestras vidas, educar en igualdad para que los niños y niñas crezcan sin prejuicios y sin estereotipos.


A continuación os dejo una serie de consejos para evitar el sexismo en casa



1.Evitar el lenguaje sexista al hablar. Muchas veces, sin darnos cuenta podemos hacer comentarios o actitudes sexistas o también o usar palabras con desprecio. También podemos transmitirles valores basados en la igualdad, como por ejemplo, enseñarles que todos podemos ayudar con las tareas del hogar.


2. Normalizar la diversidad, ya sea familiar, sexual, religiosa, racial.


3. Juguetes. Aunque pensemos que no, pueden llegar a ser discriminatorios e inofensivos. A la hora de jugar, los niños y niñas pueden usar todos los juguetes que quieran, sin importar que sean camiones o muñecas. Si les dejamos jugar libremente, podemos fomentar el desarrollo de su imaginación y creatividad.

4. Elegir las actividades extraescolares. No tenemos que estar con la idea de que los niños y niñas quieran hacer siempre las mismas actividades. Por ejemplo, las niñas no tienen porqué ir siempre a baile o los niños siempre a fútbol. Dejemos que elijan, digamos que las actividades extraescolares son su manera de evadirse, por lo que necesitan hace la actividad que ellos y ellas más deseen.















Figura 12. El sexismo El sexismo lingüístico y la visibilidad de la mujer. Extraído de OXFAMIntermón. Sin licencia.

Bibliografía: OXFAMInternón (s.f). El sexismo lingüístico y la visibilidad de la mujer. Recuperado de https://blog.oxfamintermon.org/el-sexismo-linguistico-y-la-visibilidad-de-la-mujer/



7 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Publicar: Blog2_Post
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2021 por Construir en igualdad. Creada con Wix.com

bottom of page