top of page
Buscar

"Dejémosle ser..."

Paula Mayo Farray

Actualizado: 7 ene 2021

Como podemos ver en este vídeo, según Liga Educación 1986 (2018), existe cantidad de niños y niñas que creen que dependiendo el género que sean, tienen que realizar en su futuro una profesión determinada, que no cualquiera vale para ambos géneros.


Es importante saber como madre o padre de la niña o del niño, que no se debe poner límites en la formación a la que se quieran dirigir, no pasa nada si es niño y quiere ser cocinero al igual que no pasa nada si es niña y quiere ser mecánica, las profesiones no tienen género. Que la profesión tenga género es un pensamiento muy retrógrado, tristemente, muchas personas son las que siguen compartiendo estas intenciones y para poder cambiar este comportamiento, como madres o padres debemos comenzar por cambiar la forma de educar, no le asignes profesiones a los géneros, no le obligues a ser algo que no quiere ser, él o ella será más feliz siendo lo que realmente quiere, apóyale y acompáñala o acompáñalo en sus propósitos, pero no le inculques estereotipos, no le digas que por ser una niña, no podrá ser policía, no le digas que por ser niño, no podrá ser profesor de gimnasia, esto poco a poco se irá fomentando y nunca llegaremos a ponerle fin.


¿Crees que inculcándole estereotipos a tu hija o hijo, crecerá en un entorno igualitario? No, no lo hará, ya que crecerá con unos prejuicios que han sido adquiridos donde el sexo femenino se situará en un nivel inferior, porque eso es lo que la sociedad tiene ya infiltrado, pero para cambiar estos pensamientos, estas conductas y actitudes que muestran total desigualdad, debemos aportar todos y todas una educación igualitaria, empezando desde las edades tempranas como es la etapa infantil para en el futuro, cuando sean adolescente no se reproduzcan, para ello es vital que lo llevemos a la práctica en el entorno familiar, sino al paso del tiempo como se comenta en el vídeo, “las actitudes sexistas basadas en estereotipos pueden provocar formas de violencia de género entre los jóvenes”.


Cabe destacar, que como progenitores debemos educar en igualdad, ser conscientes de la felicidad que queremos transmitir a nuestros hijos e hijas dejándoles ser libres, que sean lo que realmente quieren en función de sus gustos facilitándoles el apoyo necesario para que puedan llegar a lo que aspiran ser, o al contrario, reducir su posibilidad de formación en función del género que sea acortando el amplio abanico de posibilidades que se les presenten. ¿Queremos realmente que sean felices?




BIBLIOGRAFÍA: LigaEducación1986, (7, mayo, 2018). Y tú ¿Qué quieres ser de mayor?. [Archivo de vídeo]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=YvGi7CrnqKc


5 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


Publicar: Blog2_Post
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2021 por Construir en igualdad. Creada con Wix.com

bottom of page